Hoy la lucha será por la libertad de los oprimidos del sistema v/s los carceleros y sus súbditos

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»4.7.6″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.7.6″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.7.6″ _module_preset=»default» text_font=»|700|||||||» custom_padding=»||0px|||» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

 Construir un nuevo país después de 34 años de brutal castigo a las lógicas sociales es de una valentía o cara de rajismo impresionante.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.7.6″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Comenzar un columna con la primicia de que hoy si se van a cambiar las lógicas sociales, políticas y económicas del país, después de 34 años de administración del modelo, es un sin sentido desde quienes hasta ahora administran el poder. La política en nuestro país se ha visto constantemente subyugada a las lógicas de la disputa del poder por el poder, somos un país rico en muchas cosas pero complejo en el análisis desde el pueblo, fuimos golpeados, humillados, encarcelados, torturados, invitados a quemar edificios por agentes del Estado infiltrados en las marchas, quemados en centros comerciales con disparos en su interior, dominados por la ignorancia (cuestión terrible es la brecha social entre los que pueden pagar y los que no algún tipo de educación, accesibilidad le llama la élite).

Hoy, a poco de un mes de la elección por constitucionales, el escenario se ve complejo,  pero no menos esperanzador, lo que deben sortear las organizaciones movilizadas en el alzamiento popular no son menores, vocación de poder y actitud militante para la recuperación de los derechos perdidos en dictadura y democracia. Profundizar siempre es bueno en el análisis, pero la disputa hoy está en los escaños constitucionales para romper el cerco burocrático de la élite, cada actitud separatista del pueblo y sus organizaciones van en contra de la voluntad por luchar por un mejor futuro de las y los explotados, la cuestión suena sencilla sino fuese por egos y figuraciones personalistas, la voluntad de poder es lo que tiene hoy a una pequeña élite incrustada entre nuestro legítimo derecho por un mejor vivir y la administración del Estado y el bienestar de pocos, como ha sido la realidad de nuestro país hasta estos días.

Atilio Boron en entrevista hace muy poco con Rony Núñez Mesquida, de Centros de Estudios Graciela Alvarez se refiere a Chile en el proceso constitucional.

¿Cuál es su mirada del actual proceso constituyente que está viviendo Chile? ¿Cuál es el riesgo, si es que existe, de institucionalizar las demandas de los movimientos sociales?

«Este nuevo clima epocal está incentivando las protestas populares en Chile y Perú. En el caso de Chile hay un proceso constituyente muy interesante pero también muy preocupante. Lo primero, por la gran satisfacción que sentí al conocer el repudio mayoritario, absoluto, a la constitución pinochetista. Lo segundo, porque la maligna astucia de la casta política chilena está trabajando para frustrar las expectativas de dar a luz a una Constitución que responda a los grandes desafíos del Chile actual. Esa convención constituyente será un gran campo de batalla que se librará, no sólo puertas adentro sino con el acompañamiento activo, militante, de las fuerzas sociales para hacer saltar por el aire el cerrojo, o el chantaje de los 2/3 que ha impuesto la casta política. La aceptación de esa cláusula significa esterilizar desde su cuna al nuevo proyecto constitucional que necesita la sociedad chilena. Ese pueblo debe darse por primera vez en su historia republicana, una constitución sin las cortapisas, limitaciones y enclaves autoritarios embebidos en los previos textos constitucionales. Lo que se pretende con la antidemocrática cláusula de los 2/3 es introducir un “Caballo de Troya” derecho dentro de la convención, que va a impedir entre tantas otras cosas desmercantilizar el agua, que se encuentra absolutamente privatizada en Chile.»

Para romper el «Caballo de troya» de la élite no hay muchas visiones con la cual casarse, lo que sí está claro, que la movilización activa de las orgánicas del pueblo es lo que nos tiene en esta disputa, y eso se expresa en los muros, en las asambleas, en cada rayado y en cada conversación con los vecinos, esta vez no pueden llegar los mismos de siempre, las amarras de la élite deben «des-cocinarlas» el pueblo, las herramientas son conocidas en la élite, el camuflaje político de la defensoría de derechos, que transaron en lindos palacios y salones con sillones de cuero los mismos de siempre, hoy nos hablan de unidad y de recuperar chile para los y las chilenos, limitan el accionar del pueblo con la burocracia que les acomoda.

Hoy la lucha será por la libertad de los oprimidos del sistema v/s los carceleros y sus súbditos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *