Una nueva jornada de manifestaciones en nuestro país se registraron este viernes y el trabajo voluntariado de la prensa independiente se hizo compleja, permisos sólo para colegiados y restricciones para grabar fueron algunos de los obstáculos que se sortearon hoy en «plaza Dignidad».
La pluralidad de la información no es lo único que está en juego, también el registro correcto, eso la policía lo sabe, fue de esa manera que se pudo visualizar el empujón de las fuerzas especiales al joven en el Mapocho que registró teleSUR, hoy el portal piensa prensa sufrió el intento de ocultamiento de información por parte de fuerzas especiales.
https://twitter.com/PiensaPrensa/status/1385729364197847047?s=19
El colegio de periodistas ha expresado su malestar por las constantes violaciones al derecho de expresión, es por esa razón que está juntando firmas frente a lo que ha catalogado cómo:
«Graves vulneraciones a la libertad de expresión moviliza a organizaciones en defensa de la democracia»
En Chile, desde octubre de 2019 a la fecha, se han registrado cerca de 300 ataques a la prensa entre agresiones, detenciones a reporteros y medios independientes, así como seguimiento y espionajes por parte de Carabineros y el Ejército de Chile a periodistas de investigación. A esto se suma la criminalización y hostigamiento de la expresión artística y los obstáculos al acceso de información pública sobre la crisis sanitaria.
El reciente informe del Relator Especial de Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del año 2020, Pedro Vaca Villarreal, en el capítulo sobre Chile describe ataques, amenazas e intimidaciones contra periodistas y medios de comunicación, restricciones a la protesta social, decisiones judiciales y prácticas estatales que avalan la censura y la utilización de mecanismos penales contra expresiones críticas. El informe del RELE señala con claridad que “los ataques y agresiones cometidos contra periodistas vulneran el derecho a la libertad de expresión tanto en su dimensión individual como colectiva y no pueden ser tolerados en una sociedad democrática”. Además, “las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”.
https://twitter.com/ChilePeriodista/status/1385591617424433156?s=19