Te tomará TIEMPO leer esta columna que quizás lo puedas aprovechar en otra cosa…

Tiempo, tempo, tempus, hava, alijawi

Hace algunas semanas he estado reflexivo respecto al paso del tiempo. Han rondado en mi cabeza diversas situaciones que quizás al tener 50 años se han apoderado de algunas ideas e incluso sueños.

He buscado información, he escuchado, he mirado, he conversado y más me apasionan las diversas aristas de una sola palabra.

“El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos…” decía mi tocayo cubano…Milanes.

¿Cada vez que la canto estaré más viejo?

Cuando la cantaba a los 17 miraba un recorrido hecho y un camino largo que andar. Cuando la cantaba a los 33 el equilibrio me envolvía con un aura verde esmeralda. Hoy la canto masticando cada palabra como una carta leída por segunda vez (como me aconsejaba mi padre).

Si te tomaste el TIEMPO de escucharla probablemente estés diciendo hace “tiempo” que no la oía o quizás la hojeaste y la dejaste para “después”.

Especulando y poniéndome en tu espacio (sin ser clarividente) podría decir que aparecen más imágenes de tu pasado que de tu futuro.

Te quiero invitar a que viajes en el tiempo y recorramos la línea de tiempo en forma inversa, si nos tomamos de la mano y viajamos juntos para que me muestres tu recorrido de ayer, del mes pasado, del 2019, de hace 5 años, de tu juventud, de tu niñez, de tus primeros latidos…

Si ponemos el reloj girando a la izquierda como hicieron en Bolivia el 2014 (“Reloj del sur”) en un acto revolucionario de no regirnos por el norte, ¿cuántos complicarían su existencia?

Quizás pensar en este camino inverso y cómo podríamos aprovechar el tiempo en ciertas situaciones que dejamos pasar de largo.

“Siempre hay tiempo para volver a empezar, lo que nunca pudiste terminar…” cantaba Cecilia.

¿Y esta canción hace cuánto tiempo no la escuchabas?

Tiempo para much@s es un factor que no se detiene y avanza en una sola dirección. Sin entrar en teorías como las de Newton o Einstein, ¿cómo ves tú el “Tiempo”?.

Solo jugando con estas idea locas que me toman este tiempo:

  • ¿Por qué cuando viejos nos ponemos más frágiles y dependemos de otr@s como cuando éramos infantes?
  • ¿Por qué existen hogares de ancian@s y niñ@s?.

Cuando cumples mayoría de edad no tienes ese respaldo. Probablemente si conoces a un ser maduro viviendo de forma dependiente le llamaríamos “Casa de reposo” (por decirlo de una forma suave).

  • ¿Por qué al ser más ancian@s recuperamos la libertad de ser más irresponsables?
  • ¿Será posible sinonimizar Vejez y Niñez?
  • ¿Cuándo recuerdo o sueño con situaciones pasadas viajo hacia atrás en el tiempo?

CURIOSO ELEMENTO EL TIEMPO

Pau Dones (Jarabe de palo) escribía en su canción “Tiempo es una palabra que empieza y que se acaba…”

Pasaba el “tiempo” y me era urgente escribir todas estas ideas que me golpeaban el coco. Algun@s dirán este caballero necesita una casa de reposo, otr@s le darán vuelta a estas locas ideas y quizás puedan buscar un cupo junto a mí.

Si llegaste hasta aquí, gracias por el tiempo de leer y quizás de tomar mi mano para subirte a la máquina que escarba en tus recuerdos.

Si abuso de tu “tiempo” sería genial leerte…

Loading

2 comentarios en “Te tomará TIEMPO leer esta columna que quizás lo puedas aprovechar en otra cosa…”

  1. Que maravilloso como me haces reflexionar Pablo Astudillo!!! , En el diario vivir, dejamos pasar tiempos que miramos atrás y quisiéramos que volvieran, pero solo nos queda seguir…hacia la vejez o la niñez???, Me impresionaste con el «reloj del sur» , en el tiempo siempre se saben y aprenden cosas nuevas…gracias por tu columna, tal cual las otras, me detengo en el tiempo para disfrutarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *