Nelson Schwenke Porflitt (1957 – 2012) y Marcelo Nilo Guerra (1960) forman en 1978 el dúo “Schwenke & Nilo”, que muchas personas en algún momento nombraban como “SchwenkyNilo” como una sola palabra.

A mediados de la década del 70, se conocen como estudiantes en la Universidad Austral. Nelson estudiaba Antropología y Marcelo Pedagogía en Educación Musical.

“Mi canto”, “El viaje” e “Islas del Sur” fueron sus primeras composiciones entre los arreglos musicales de Marcelo y letras de Nelson.

“Ya no tengo la lluvia que mojaba sin parar
pero tengo mi canto que mi inspira a continuar”
(Estrofa de Cauce y Canción)

El aroma a lluvia y la esperanza hecha letra y melodía, hicieron en mi un joven que al escuchar y palpitar las canciones de Schwenke & Nilo, sentía el optimismo de un pueblo luchador, a pesar del castigo lapidario de un casta asesina y masacradora.

El canto que por años ha dado pulsos en mi corazón, fluidez a mi alma y sentido a mis pensamientos, se queda anclado para la vida y como regalo para quienes se acerquen a su obra.

Casi llegando a la década de los 80 se integra el poeta Clemente Riedemann (1953) como parte del proceso creativo del cual surgen inicialmente canciones como “Lluvias del Sur”, “Con datos de la Unicef”, “Entre el nicho y la cesárea” y “Hay que hacerse de nuevo cada día”.

“Hoy me hago de nuevo pues es hora de viajar,
la maleta ya lista con sueños a regalar”
(Estrofa de Cauce y Canción)

A mis 18 años participaba de una parroquia en Catedral con Cumming (Santiago) y un muchacho llamado Gustavo me enseñó como tocar “Lluvias del sur” que por años ha sido parte del PlayList de mi vida. A pesar de ser un hombre siempre humilde, debo confesar que tocar esa canción me hacía sentir un poco “capo” frente a quienes miraban.

El 22 de junio de 2012, tras un atropello fallece nuestro querido Nelson y su canto en lugar de apagarse comienza a ser estrella que ilumina los corazones de un pueblo que hoy canta y se pone de pie para mostrar la cara sin filtros tecnológicos, con la esperanza que ese mañana se vuelva un justo presente.

Si pones “Mi viaje” en esta realidad que estamos viviendo, no deja de ser tan cierto cada uno de sus versos y demandas.

“Voy, en tu cauce no hay temor,
Soy un canelo en esplendor,
Doy este nicho junto a un sol,
Soy un infante y viejo pop”
(Estribillo de Cauce y Canción)

Cauce y Canción

Este año 2021 las personas que organizan la romería de Nelson (Andrea Morgado y Cristian González Farfán), en homenaje a la fecha de su fallecimiento quisieron incluir composiciones en honor a Nelson y/o el dúo. Al leer esta publicación de inmediato surgió en mí la necesidad de homenajear a quienes me han acompañado tanto tiempo con sus canciones.

La canción mezcla títulos y conceptos de sus composiciones en una melodía que ya es parte de mi ADN y heredada sin duda de su obra.

Este domingo 20/06/201 a las 19:00 horas por 102.5 FM y las demás plataformas de radio Universidad de Chile, estaré presente junto a mi querido compañero Orlando Duarte interpretando esta canción en honor de Nelson y “Schweneke & Nilo”.

Abrazos fraternos de ElotroPablo

Loading

2 comentarios en «El viaje de un canto que se hizo estrella»
  1. Buenísimo ! Que bueno que se le rinda el justo homenaje a quienes hablan con la verdad y apuntan al real enemigo de toda la especie humana.
    Buena vida.
    T.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *