Comunicación y Redes Sociales: En Australia Facebook y Google le pagan a medios de comunicación por generación de contenidos.

Chile, Uruguay y Perú fueron los países con el mayor porcentaje de usuarios de redes sociales sobre el total de la población, según datos de enero de 2021 de la página especialista Estatista. El uso de redes sociales en Chile alcanzó al 83,5% de su población ocupando el primer lugar, mientras que en Uruguay un 83,3% de sus habitantes son usuarios activos de este tipo de plataformas de comunicación online.

Es paradójico que el debate sobre comunicación durante las últimas primarias se basará única y exclusivamente en como regular la desconcentración de medios, que lógicamente es necesario sin embargo se ha hablado poco sobre como los propios medios nacionales se van empobreciendo y los operadores de redes sociales suben y suben sus ingresos, muchos de ellos poco regulados, el tono siempre ha sido el control mas que fortalecer a los medios que en éstas circulan.

Estadísticas de la situación digital de Chile en el 2020-2021

Chile posee una población de 19,16 millones de personas, del cual el 87.8% vive en zonas urbanizadas.

Hay 25,31 millones de dispositivos móviles, la cantidad total de dispositivos como celulares, tablets y laptops, supera a la población total: 132,1%, porcentaje que supera los reflejados por países como Argentina (121,6%), Colombia (119%) y México (89,1%).

El total de personas conectadas a internet es de 15.78 millones. Con 16 millones de perfiles activos en redes sociales lo que representa un crecimiento del 6,7% es decir,  1 millón de nuevos usuarios en comparación con el año 2020. El reporte nos muestra como en otros países, que algunos usuarios poseen más de un perfil por red social en Chile.

Facebook lidera en audiencia alcanzada a través de anuncios publicitarios, con 13 millones de usuarios, es decir, 81.3% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años. Este dato reporta un incremento respecto al año anterior donde la audiencia en Facebook totalizó los 12 millones de usuarios lo que representa un crecimiento del 1.3%. De los cuales el 51.5% son mujeres y el 48.5% son hombres 

La ley fuera de la caja en el Mundo con respecto a medios vía web 

En febrero de 2021 el Parlamento australiano aprobó la ley para imponer a las empresas Facebook y Google el pago de un monto a los medios por difundir sus noticias.

El Código garantizará que las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia», anunció en un comunicado conjunto la oficina del tesorero nacional de Australia Josh Frydenberg y el responsable para Comunicaciones Paul Fletcher.

Esta ley creará un árbitro designado por el gobierno que puede establecer las tarifas que las tecnológicas deberán pagar a los editores de noticias si fracasan las negociaciones comerciales. De esta manera, Canberra insta a las partes a llegar a acuerdos comerciales con los medios de comunicación. El departamento de Tesorería de Australia revisará el Código en el plazo de un año a partir de su inicio para asegurarse de que «se cumple con los resultados esperados por el Gobierno».

La crisis del coronavirus ha aumentado aún más la grieta que existe en los medios tradicionales. Según una consulta pública del Gobierno de Australia sobre plataformas digitales, Google y Facebook acapararon entre 2014 y 2018 el 84% del aumento en 3.700 millones de dólares del mercado publicitario online.

Explicó en su momento ABC Internacional 

El ejemplo de  Facebook, en medio de un escenario financiero complejo a escala mundial, logró doblar sus ingresos luego que la compañía reportara sus estados financieros del trimestre que finalizó el 31 de marzo de 2021 

La empresa facturó US$ 26.171 millones durante los primeros tres meses de este año lo que significa un alza de un 48% respecto de los US$ 17.737 millones generados durante 2020.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *