El Turismo como la «adecuada utilización del Ocio» es lo que promueve iniciativa popular de Norma

Turismo Constituyente es una organización social que esta impulsando una iniciativa Popular en la Convención Constitucional, «El Turismo como desarrollo social, Cultural, patrimonial , inclusivo y económico para el Buen Vivir».

Han tenido un arduo trabajo para generar conciencia de la importancia de la norma que trata de subsanar las insuficiencias que la legislación actual presenta.

Revisa aqui La iniciativa N° 39.086

Ha contado con la participación activa del sector movilizado a nivel nacional se realizaron cabildos en todo el país con el objetivo de poder incluir en la constitución el turismo, se armaron mesas de trabajo con SOCIETUR ( la sociedad investigadora en turismo ) tomando en cuenta que también realizaron foros a los largo del País contando con mucha información de relevancia con todos los actores del turismo,
en base a ese trabajo lograron articular esta propuesta

¿QUE PROPONE LA NORMA?

La nueva Constitución de Chile se entiende y espera que sea garante del Sistema
Internacional de Derechos Humanos mencionado y de los distintos elementos político jurídicos asociados a lo que la presente iniciativa considera como Derecho al turismo y a gozar de sus beneficios. Este último deriva del derecho al ocio, entendiéndose ocio como un acto esencialmente subjetivo y personal encuadrado en un contexto social que lo hace posible, dentro del cual interactúan diversas experiencias satisfactorias, lúdicas y enriquecedoras de la naturaleza humana .

Este acto se puede vivenciar a través de ámbitos o esferas como la cultura, el turismo, el deporte o la recreación, las que tienen en común la voluntariedad, la gratuidad, la satisfacción personal que proporcionan y el entrelazamiento con entornos sociales y culturales. El ocio, junto con el disfrute del tiempo libre y el acceso a los bienes materiales e inmateriales, dignifican el vivir de las personas al permitir el bienestar y pleno desarrollo de sus capacidades humanas. Sin embargo, no puede considerarse el derecho al ocio como experiencia enriquecedora de la naturaleza humana si las políticas estatales, por ejemplo, no protegen el tiempo libre de los trabajadores o permiten su ejercicio en contextos de marginación, deterioro ambiental o avasallamiento de las identidades culturales . Por tanto, tal como menciona la Constitución española , se debe facilitar la “adecuada utilización del ocio”.

La diversidad de paisajes y fenómenos naturales y culturales del planeta, junto con la libertad humana, son los fundamentos del ocio, de la movilidad voluntaria y del viaje turístico. Por tanto, es necesario crear políticas estatales que conduzcan a un desarrollo integral del turismo que sea apropiado y respetuoso de los bienes naturales comunes y la identidad territorial de los distintos lugares del país.

La existencia de un derecho al turismo requiere de normas exclusivas y la aplicación de ésta a todas sus dimensiones

El 20 de enero es la fecha límite para ingresar propuestas ciudadanas que podrían ser discutidas en el órgano constituyente.

Las propuestas deben ser ingresadas al sitio web de la Convención, y para llegar a ser discutidas y eventualmente votadas por los constituyentes es necesario reunir al menos 15 mil firmas de apoyo, de por lo menos cuatro regiones distintas.

Actualmente hay más de 1.200 iniciativas disponibles para conocer y apoyar en la plataforma digital de participación. Para patrocinar una propuesta se debe inscribir con la clave única del Registro Civil. Cada persona puede apoyar hasta siete iniciativas.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *