La congresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez con una postura más socialista declara contra el capitalismo desde el mismo Estados Unidos: :»El capitalismo no beneficia a la mayoría de los estadounidenses sino a un grupo menor de élite»
Es raro escuchar a un o una Congresista norteamericana señalar de manera tan categórica una critica al modelo de concentración capitalista, pero esto fue lo que señaló al medio Yahoo Finance Alexandria 0casio-Cortez.
La congresista estadounidense abogó por un mayor control de los trabajadores sobre las compañías, procesos y mercados.
«Estas son formas alternativas de hacer negocios. Los mercados libres no son lo mismo que el capitalismo. Y puedes tener mercados donde los negocios y las formas de producir, comercializar y vender bienes estén realmente controlados y no solo controlados, sino que les den más poder a los trabajadores».
«La gente recibe un trato justo. Empleos sindicalizados, lugares de trabajo sindicalizados, todos estos son diferentes pasos y niveles de lo que estamos hablando en una economía más justa» afirmó.
Tambien describió el capitalismo en su esencia como «la búsqueda absoluta del beneficio a todo coste humano, medioambiental y social».
En nuestro país no es tan conocida la congresista nacida en el Bronx, pero la Democrata se ha ganado la enemistad de la derecha norteamericana desde que fue electa.
La agencia internacional EFE informó el año pasado de los ataque y también las curiosidades de los flancos comunicacionales de la congresista, incluso hay un estudio de de la organización Media Matters for America, que analiza los medios derechistas.
De acuerdo a ese estudio, entre el 25 de febrero y el 7 de abril de 2019, el nombre de Ocasio-Cortez fue mencionado 3.181 veces en el canal Fox News y su filial especializada en economía, Fox Business. Es decir, cada día, los presentadores de Fox nombraron a la legisladora una media de 76 veces.
Esta persistencia se debe a que AOC como es popularmente conocida se ha convertido en un «símbolo» de todo lo que exaspera a la derecha, desde sus posiciones progresistas hasta sus continuos desafíos al statu quo, dijo a Efe la profesora Kelly Dittmar del Centro de Mujeres y Política en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey).