Es saqueo no sequía, empresarios piden indemnización por desprivatización del Agua

Probablemente seremos el único pais en escuchar la amenaza de privados respecto del uso privado de las aguas, y es lógico que eso suceda por que somos una Nación que tiene el recurso privatizado.

La Convención Constituyente ha avanzado sustantivamente en el debate de la recuperación de «bienes comunes» uno de ellos el agua y en ese marco las reacciones de privados no se ha hecho esperar.

han sido las interminables movilizaciines de sectores con escasez hifrica donde más se ha articulados posiciones políticas frente a esta condición impuesta por la actual legislación «no es sequia es saqueo» levantado por Modatima y otras organizaciones han logrado traspasar los cercos mediáticos.

Un grupo de investigadores del Centro de Derecho y Gestión del Agua de la Universidad Católica (UC), integrado por las facultades de Derecho, de Ingeniería, de Agronomía e Ingeniería Forestal, de Historia, Geografía y Ciencia Política y de Economía y Administración, preparó un análisis sobre “Agua y Constitución”, para identificar cómo este recurso natural se recoge en las cartas fundamentales del mundo.

En noviembre del 2021 este grupo de investigadores ha alcanzado a revisar las disposiciones vigentes de 92 naciones, 35 de ellas correspondientes a América, 43 de Europa y 14 de Oceanía.

Los resultados son claros la profesora y vicedecana de Ingeniería UC, María Molinos, agregó que el estudio identificó a 10 países que reconocen expresamente el acceso al agua (uso personal y doméstico) y saneamiento como derechos humanos. La mayoría, dijo, corresponden a América (Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, entre otros)

“De las 92 constituciones analizadas, Chile es el único país que consagra de manera explícita la propiedad privada sobre los derechos de aprovechamiento de aguas. Además, integra la lista de 70 naciones que incluyen el agua en preceptos más genéricos sobre recursos naturales”, destacó la académica.

Presidente de la SNA calcula en US$ 20 mil millones pago en indemnizaciones por “desprivatización del agua

El Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cristián Allendes, sostiene que el Estado no puede hacerse cargo del manejo de las cuencas como propone la Convención Constitucional, en cuya Comisión de Medioambiente se aprobó una norma que derogaría los derechos de aguas. “No aceptaremos que nos expropien sin indemnización”, advierte.

Recordar que esta misma organización ha levantado descargos por como la jurisprudencia nacional se ha enfrentado al mismo conflincto el 2019 ya se habian movilizado por las modificaciones en el codigo de aguas.

El principal conflicto de la SNA es ese momento con el proyecto en el Congreso era cambio en la asignación de tales derechos de «perpetuos» a «indefinidos», algo que según el gremio agrícola genera una incertidumbre que acarrea consecuencias, derechos que fueron entregados de manera gratuita y perpetuidad.

Hoy vuelven el mismo gremio a levantar la voz con respecto a las indicaciones aprogradas en la Convención Constitucional.

El jueves pasado, la comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional, aprobó en general un artículo transitorio que termina con los derechos de aprovechamiento de agua, entregados bajo la vigencia del Código de 1981, reformado precisamente este año.

  • La norma fue aprobada en general por 11 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. Faltan su votación en particular, donde puede ser modificada, para después pasar al Pleno, donde deberá contar con el quórum de los 2/3 (103 votos) fuente Ex-Ante

El alto ejecutico de la SNA declara al medio su preocupación lo que cataloga como una «expropiación» que debe ser cuantificada

“Si nos dejan sin derechos de agua, el Estado tendrá que avalar los bancos y hacerse cargos de las limpias, etc. Vemos muy difícil que lo puedan administrar y no aceptaremos que nos expropien sin indemnización y si ello llegara a suceder, estamos hablando de más de U$ 20.000 millones”,

A los hechos expuestos por los mismos sectores que estan involucrados es más fácil poder determinar las altas ganacias del empresariado nacional por el manejo que fue entregado de manera gratuita y a perpetuidad

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *