Panamá ya tiene Ley de Derechos de la Naturaleza y genera un mejor horizonte de cuidado y coexistencia mediante, la Ley 287 de febrero de 2022, además reconoce a la Naturaleza como un sujeto de derechos, así como las obligaciones que tienen el Estado y todas las personas, naturales o jurídicas, para garantizar el respeto y protección de estos derechos.
hace poco más de un año que se dió y aprobó este debete y hace pocos dias(Jueves) el presidente Laurentino Cortizo firmó la ley que define a la naturaleza como «una comunidad única, indivisible y autorregulada de seres vivos, elementos y ecosistemas que sustentan, contienen a producir todos los seres».
La legislación contiene seis secciones sobre los derechos que se han extendido a la naturaleza, incluyendo «el derecho a existir, a sobrevivir y a renovar su ciclo de vida», «el derecho a preservar la biodiversidad» y «el derecho a ser restaurada después de haber sido directa o indirectamente afectados por la actividad humana”.
El cuerpo legal propuesta por el diputando independiente Juan Diego Vásquez, como proyecto de ley 471, establece en su artículo 6, que la Naturaleza gozará de la protección y respeto por parte del Estado, y los habitantes deben asistir a las autoridades competentes cuando tengan conocimiento de posibles acciones o hechos que puedan generar riesgo o daño ambiental, a fin de asegurar su permanencia, restauración, mantenimiento, regeneración de sus ciclos vitales, así como la conservación de sus estructuras y funciones ecológicas.
Tamien contempla como mínimos de la Naturaleza:
- Derecho a existir, persistir y regenerar sus ciclos vitales.
- Derecho a la diversidad de la vida de los seres vivos, elementos y ecosistemas.
- Derecho a la preservación de la funcionalidad de los ciclos del agua.
- Derecho a la preservación de la calidad y composición del aire.
- Derecho a la restauración oportuna y efectiva de los ecosistemas de vida.
- Derecho a existir libre de contaminación de cualquiera de sus componentes, así como de residuos tóxicos y radioactivos generados por la actividad humana.

Juan Diego Vásquez Gutiérrez, de 25 años, apoyó la ley y dijo que la legislación facilitaría la protección ambiental porque daría a las personas y organizaciones un estatus legal para hacer valer los Derechis Naturales
“Para un país como Panamá que es tan rico en biodiversidad, el cuidado de la naturaleza es un paso en la dirección correcta”, dijo. “Abre oportunidades económicas, como en Costa Rica, para el turismo de naturaleza y el desarrollo sostenible”.