Al parecer al ex Canciller Chileno del gobierno de Eduardo Frei Juan Gabriel Valdés no le cayó bien la declaración del grupo de puebla, indicó que era «Una declaración incomprensible» vía cuenta de twitter.

A lo que unos de los firmantes chileno Marco Enríquez-Ominami salió al paso de su declaración rectificando a Valdés

«Son dos declaraciones que condenan invasión. Reaccionas a la que Vox publicitó sesgadamente y la que un medio chileno repite con mismo titular. Condeno sin matices la invasión de Rusia. El grupo de Puebla igual. Lamento que comentes una noticia que repite otra noticia fake», lo que él ex canciller Valdés respondió «Marco: solo declaro incomprensible que se afirme en el texto que ustedes firmaron (no hay VOX alguna aquí) que la seguridad de Ucrania está amenazada en el mismo nivel por la invasion militar rusa y por las sanciones europeas “unilaterales”. Lamento que la hayas firmado».

La respuesta del Progresista y miembro del Grupo de Puebla fue «Lamento que quieras polemizar con algo delicado. No entiendo el objetivo. Son dos declaraciones. Pero atiendo que tienes otro objetivo. El mio es condenar invasión de Rusia. No tengo otro. Cuando entienda tu otro objetivo comunicacional o politico, podré polemizar. Éxito».

Para terminar Valdés señaló que no tiene «ningún objetivo personal. No actúo así. Solo utilizo mi derecho ciudadano a reaccionar ante una declaración que me parece confusa y equivocada. Saludos».

Que dice la declaración en contexto?

Parte de la declaracion que publicamos en su totalidad dice «Siguiendo los principios jurídicos latinoamericanos sobre no intervención en los asuntos internos de los Estados y solución pacífica de controversias, los invita en consecuencia a trasladar esta disputa por el equilibrio geoestratégico militar entre Europa y Asia a escenarios multilaterales institucionales o ad hoc donde pueden ser pacífica, colectiva y democráticamente tramitados».

America Latina lleva años luchando contra la medidas :»unilaterales» sobre todo económicas, sin nombrar los intentos de intervención militar.

El 2019 en pleno apogeo de las medidas de EEUU contra el Gobierno Venezolano el experto de la ONU en derechos humanos Idriss Jazairy advirtió que la coerción, ya sea militar o económica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano, sino que se debe fomentar un diálogo constructivo para encontrarle solución a la crisis en Venezuela.

Me preocupa especialmente escuchar los informes de que estas sanciones están dirigidas a cambiar el Gobierno de Venezuela«, dijo Jazairy.

Para Jazairy, la coerción, ya sea militar o económica, nunca debe usarse para buscar un cambio de gobierno en un Estado soberano. “El uso de sanciones por parte de poderes externos para derrocar a un gobierno electo está en violación de todas las normas del derecho internacional”, aseguró

Entonces el llamado desde Latinoamérica del Grupo de Puebla va en ese sentido y al parecer será la via que utilizarán en este conflicto Rusia y Ucrania al abrirse este último a un proceso de negociación en las próximas horas como lo senala TVN

https://twitter.com/24HorasTVN/status/1497944617093898244?t=aXwrTP2Ty2DKSU-mIXLh2A&s=19

Lo que no queda claro de Valdés es lo que trata de «incomprensible» cuando el agrupamiento progresista Latinoamericano complementa sus dos declaraciones

Debe referirse a la interpretación de el medio digital El Mundo, que se refirió a la declaración del GP (Grupo de Puebla) como un grupo que reúne a «dirigentes izquierdistas y populistas de América Latina«claramente una versión antojadiza de lo que realmente se expuso.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *