Consalud demanda por 7 millones de Dólares a Piñera, al Senado y a la Suseso por sus perdidas

Consalud demanda al Presidente Piñera, el Congreso y la Suseso por pérdida millonaria que acusa haber sufrido por financiar una política pública

Isapre Consalud presentó demanda de indemnización de un millón de dólares en el 7° Juzgado Civil de Santiago contra el presidente Sebastián Piñera, el Senado, la Cámara de Diputados y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) por la Ley 21.247 que fue publicada el 27 de julio de 2020 y actos administrativos posteriores emitidos por el regulador para su ejecución.

Esta ley es la que creó la licencia parental médica preventiva (LMPP), e indicó que los trabajadores que hicieran uso de la licencia parental postnatal durante el estado de excepción constitucional de catástrofe, tendrían derecho, luego de concluida la licencia, a un LMPP para fines de cuidado infantil. Todo esto en el contexto de la pandemia.

La vigencia de esta ley se ha prorrogado hasta septiembre de 2021, cuando culminó el estado constitucional de excepción por desastre, y en total, se presentaron cerca de 300.000 solicitudes. La licencia ha sido prorrogada por un período de 30 días, renovable un máximo de dos veces.

En la demanda, Consalud acusa que esta ley le ha causado un perjuicio y que se han violado sus garantías fundamentales, como el derecho a la propiedad, estableciéndose “una expropiación o confiscación real de los bienes de la empresa, sin compensación ni indemnización alguna”; o la igualdad ante la ley, la distribución equitativa de las cargas públicas, el derecho a desarrollar libremente actividades económicas, entre otras.

La isapre controlada por ILC, el brazo de inversión de la Cámara Chilena de la Construcción, estima las pérdidas en las que incurrió al pagar la LMPP entre julio de 2020 y septiembre de 2021 en más de $22.412 millones.

“Estas pérdidas provocaron la desaparición de una parte muy importante de los activos de la empresa, lo que obligó a sus accionistas, a evitar la insolvencia y asegurar que isapre siguiera prestando servicios a cientos de miles de beneficiarios, a realizar millonarios aumentos de capital”, dijo. Señala. fuera de. Y ahí pide que Hacienda se encargue de indemnizar los daños, con reajuste según el IPC, más los intereses corrientes, y con el pago de las costas de la causa.—

La demanda explica que “originalmente, el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional disponía que los subsidios otorgados por la ley serían financiados por el seguro de desempleo de cada trabajador. Este mecanismo de financiamiento, sin embargo, sufrió cambios durante la tramitación de la ley en el Congreso

subsidios serían con cargo directo a las isapres “sin ningún tipo de compensación ni derecho a reembolso. A ello se suma que por mandato expreso de la ley, las isapres no pueden tener en cuenta los costos derivados del subsidio para la revisión del precio básico de sus planes de salud.

Así, Consalud sostiene que la ley ha definido que las isapres deben pagar los subsidios directamente de su patrimonio, los cuales, según la empresa, son por naturaleza ayudas del Estado.

“Desde 1985, absolutamente ningún subsidio por licencia de maternidad en Chile (salvo excepciones calificadas) ha sido asumido por personas naturales. Todas las subvenciones (pre, posnatal y posnatal para padres), durante más de tres décadas, han sido financiadas en su totalidad por el estado con fondos públicos y fondos fiscales”, señala la demanda.

Y agrega que “esto es así porque la protección de la maternidad es una política pública que concierne a la seguridad social, y por tanto forma parte de las prestaciones que el Estado asume para cumplir con su objetivo primordial, que es promover el bien y garantizar un nivel mínimo de dignidad para todos. Los individuos no están llamados a financiar las políticas públicas”.

También se señala que así lo corrobora la publicación, el 14 de junio, de una nueva ley que establece que sería Hacienda, con el apoyo de trabajadores y patrones, quien, a partir de esa fecha, se encargaría de financiar la LMPP

Artículo de La Tercera

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *