El 27 de noviembre de 2007 la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero no se estableció como un día de celebración, sino como un día para reivindicar.
En los últimos 15 años se han realizado algunos importantes avances científicos, los cuales nos mostraban nuevos caminos a seguir en la atención y terapia. Hemos visto en estos 15 años como los aspectos relacionados con los problemas sensoriales son un factor poco atendido en general en el autismo, y que está ligado directamente con una gran parte de los problemas, tanto de comunicación, conducta, alimentación o psicológicos. Es decir, hay un fuerte cuerpo de evidencia que nos dice esto.
En lo referido a la atención y terapia seguimos medio anclados en el siglo pasado, con modelos conductuales rígidos e inflexibles que no consienten en dar paso a intervenciones más adecuadas y enfocadas a la verdadera realidad de las necesidades de las personas con autismo.
De igual forma sabemos que la Atención Temprana es fundamental, es más, es un derecho reconocido por la leyes.en
En nuestro país se realizaron distintos actos conmemorativos de este día que también convocó a diversas organizaciones que se dieron espacio para marchar por el centro de la capital
Incluso el mismo Presdiente Boric salió a concersar con las y los asistentes en Santiago