En un largo debate la Cámara de diputados aprueba solicitar al Presidente una serie de medidas, entre ellas, instruir a la oficina de contraterrorismo del departamento de Estado de Estados Unidos y al Consejo de la Unión Europea a declarar a “la Coordinadora Arauco-Malleco, a su brazo armado “Órganos de Resistencia Territorial” y a “Weichán Auka Mapu”, como organizaciones terroristas.
En sesión especial, la Sala debatió respecto del llamado hecho por el líder de la CAM a organizar una resistencia armada.
En la oportunidad, se analizó también la calificación de “presos políticos”, dada la controversia generada por los hechos de violencia registrados en La Araucanía.
En el tiempo previo, Miguel Mellado (RN) precisó que la figura de Llaitul ha causado un daño grave a la paz y a La Araucanía. “No entiendo porqué el Gobierno se niega a querellarse, porqué les cuesta tanto reconocer que hay terrorismo. En La Araucanía hay terrorismo y el Gobierno debiera hacer algo”, remarcó.
Planteó que “la gente tiene miedo”, debido a la impunidad que existe en la zona. “El problema de la macrozona sur no ha sido bien observado. Robar o traficar sale gratis en La Araucanía. ¡Que no le tengan miedo a Llaitul y que se acabe esta asociación ilícita que ya lleva 25 años!”, puntualizó.
Cabe señalar que la discusión fue instruida por diputados de oposición principlamente de Renovación Nacional, en la sesión especial estuvo presenta la Ministra del Interior Izkia Sishes junto a la Secretaria de Estado Maya Fernández de defensa
En la ocasión, Siches precisó que el tema requiere la unidad de todos los sectores políticos. “Abordar este conflicto no implica soluciones cortas, por eso impulsamos el plan ‘Buen Vivir’. Buscamos generar condiciones y confianzas para que este diálogo sea posible, porque acá no solo hay violencia, también hay pobreza”, sentenció.
Sostuvo que el Gobierno está trabajando en serio un tema respecto del cual se hace cargo, no como una disputa, sino que como la construcción de nuevos mecanismos. “El enfrentamiento no es la estrategia del Gobierno”, precisó.
La secretaria de Estado fue categórica al sostener que las bandas criminales deben ser perseguidas. Respecto al caso específico de Héctor Llaitul, indicó que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública es querellante de diversas causas en su contra.
“No se ha obtenido ningún resultado a pesar de haber entregado los antecedentes a la fiscalía. Seguiremos colaborando con el Ministerio Público para avanzar en las investigaciones”, indicó.
“Lo que debemos preguntarnos es ¿Qué pretende Llaitul con sus declaraciones, que hay detrás de ellas? No debemos caer en esta trampa y en esas provocaciones pues estamos convencidos y comprometidos en que debemos abordar los problemas de origen”, agregó.
De las medidas aprobadas
Al término de la jornada, la Cámara aprobó un total de ocho resoluciones. Seis de ellas solicitan al Presidente de la República la adopción de una serie de medidas:
- Instruir a la oficina de contraterrorismo del departamento de Estado de Estados Unidos y al Consejo de la Unión Europea a declarar a “la Coordinadora Arauco-Malleco, a su brazo armado “Órganos de Resistencia Territorial” y a “Weichán Auka Mapu”, como organizaciones terroristas.
- Instruir a la ministra del Interior presentar una querella criminal en contra del líder de la CAM, por su llamada a la resistencia armada.
- Utilizar todas las herramientas que le entrega la institucionalidad para combatir la violencia y restaurar la paz en la macrozona sur.
- Establecer canales de diálogo permanentes entre el Gobierno y las comunidades mapuches. En este orden, se llama a poner énfasis en las zonas más conflictivas.
- Adoptar las medidas necesarias para garantizar el estado de derecho en la macrozona sur del país.