«Es Hora de Cambiar de estrategia» indicó la Diputada Ana Maria Gazmuri hoy en la Cámara de Diputados y Diputadas durante el lanzamiento de la «Bancada Transversal Regulación Por la paz »
La Diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) en conjunto con las y los
Diputados Tomás Hirsch (AH), Marcela Riquelme (IND), Karol Cariola (PC),
Daniela Serrano (PC), María Candelaria Acevedo (PC), Marisela Santibáñez (PC),
Lorena Pizarro (PC), Félix Bugueño (FRVS), Luis Cuello(PC), Carolina Tello (PC),
Daniela Cicardini (PS), Marcela Riquelme (IND), Danisa Astudillo (PS), Vlado
Mirosevic (PL), Leonardo Soto (PS), Emilia Schneider (COM), Claudia Mix (COM),
Francisca Bello (CS), Jorge Brito (RD), Tomás Lagomarsino (PR), Andrés
Giordano (IND), Daniel Melo (PS), Lorena Fries (PS), Alejandra Placencia (PC),
Cosme Mellado (PR), Gael Yeomans (CS), Clara Sagardía (IND), Catalina Pérez
(RD), Emilia Nuyado (PS), Enrique Lee (IND), Luis Mella (PL), Mercedes Bulnes
(IND), Javiera Morales (IND), Camila Musante (IND), Sebastián Videla (PL),
Nathalie Castillo (PC), han lanzado el día de hoy la “BANCADA TRANSVERSAL
REGULACIÓN POR LA PAZ” desde el Congreso Nacional.
La Bancada Transversal Regulación Por La Paz suma a la fecha más de 50
parlamentarias y parlamentarios de los diversos comités que componen el
hemiciclo, incluyendo el Presidente de la Cámara, el Diputado Raúl Soto y su
Vicepresidenta, la Diputada Claudia Mix.
En una declaración liderada por Gazmuri la nueva Bancada Indicó la gravedad de la situación que sufren pobladores y pobladoras de Chile y que como nunca antes, estamos pasando por una «gravísima escalada del crimen organizado», lo que tiene a una serie de territorios tomados «por bandas de narcotraficantes que corrompen estamentos públicos y capturan a NNA para hacerlos sus soldados». Indicaron
Ademas agregaron que «El poder de fuego de los traficantes se ve alimentado con nada más y nada menos que un millón de dólares diarios que gastan los usuarios de las tres sustancias de mayor prevalencia de consumo en Chile. El 80% corresponde a cannabis».
Cabe recordar la fuere lucha que ha tenido la Diputada Gazmuri contra la acciones judiciales en contra de consunidores de Cannabis, además la Bancada crítico «La persecución policial y de Fiscalía Nacional se ha concentrado particularmente en usuarias y usuarios de cannabis; casi el 70 % de las detenciones por ley 20.000 corresponden a faltas de porte, consumo y cultivo para uso personal, y no a los delitos de tráfico y microtráfico. Esto implica una inmensa desviación de recursos públicos, que deben con urgencia reorientarse a perseguir al crimen organizado».
Las parlamentarias y parlamentarios indicaron el compromiso a «ponerse firmes para legislar una nueva Ley de Drogas que no persiga los usos personales ni sus actos preparatorios». Mediante la despenalización efectiva del autocultivo, el fondo de la propuesta es separar a los consumidores de cannabis de las redes del Narco y evitar el contacto con otras drogas. «Quienes cultivan cannabis para su uso personal, no son delincuentes», enfatizaron
Agregaron que «hay que diferenciar el uso responsable del consumo problemático de sustancias, lícitas e ilícitas. Este último es un problema de salud pública, y atendiendo los derechos básicos de las personas, urge facilitar el acceso a prestaciones de salud y rehabilitación para aquellas personas que realmente lo necesitan, incluyendo enfoque de reducción de riesgos y daños».
El desafio principal de la nueva bancada será reducir el espacio del mercado informal de cannabis o Narcotráfico, reformularan la
ley 20.000 para que el consumo recreacional del cannabis sea legal para mayores de edad. Las experiencias internacionales muestran que esta es una manera de quitarle el espacio al mercado informal es la regulación de un mercado formal con estricto control estatal.