El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, también destacó que las otras fundiciones de la estatal podrán absorber la carga de trabajo que realizaba Ventanas y que en medio de la paralización la producción de cobre habia sido normal
“Es un tremendo proyecto nacional. Esto no es solamente un proyecto de Codelco (…) Es un proyecto que hay que darle un impulso y el tema de donde va estar ubicado esa planta y cómo se va a hacer es parte de la conversación que estamos teniendo”, dijo Pacheco en entrevista con radio ADN
Sobre las expectativas frente a las reuniones que se sostendrán hoy día se refirió el presidente del directorio de Codelco Máximo Pacheco, indicó que uno de los planes de reemplazo ante el cierre de la división Ventanas es utilizar otras fundiciones de la empresa estatal. “Nosotros tenemos un compromiso de que todos los minerales que vienen de Enami, de la pequeña y mediana minería de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, van a ser tratados en otras fundiciones de Codelco. Para eso se necesita un cambio en la ley, lo cual ya se está discutiendo”.
Pacheco se refiere a la modificación la ley N°19993 propuesta por Piñera el 1 de marzo, en esta se elimina la responsabilidad de la Estatal en el procesiones de fundición

Las opciones que manejan como solución ante el cierre de la fundición Ventanas. “La primera es que tenemos otras fundiciones en Caletones, Potrerillos y Chuquicamata, y ellas no están funcionando al total de su capacidad, por lo que ahí tenemos capacidad que podemos usar”
“La segunda es que, efectivamente, nosotros sabemos que como país necesitamos una nueva fundición. Nuestro país es el primer productor de cobre en el mundo, el cobre es el conductor por excelencia de electricidad. Entonces sabemos que como país necesitamos esa nueva fundición no en una zona de sacrificio y con tecnología de punta que permita verdaderamente capturar el 99,8% de los gases”, señaló Pacheco.