El juicio a la Primera Línea llevó 60 detenidos, 15 fueron llevados a juicio y 5 fueron condenados, pero solo por desórdenes. Ninguno de los manifestantes detenidos en Plaza Dignidad fue encontrado culpable por la ley antibarricadas, en una causa que duró cerca de dos años y medio. Abogado acusa uso del sistema judicial para perseguir políticamente a manifestantes.
Si bien algunos acusados pensaron que con el cambio de gobierno el Ministerio del Interior, liderado por Izkia Siches, se retiraría de su presencia en la causa como querellante, dicha administración permaneció hasta el final del juicio.
Luego de dos años y cuatro meses, finalizó el juicio contra un grupo de detenidos en las inmediaciones de la Plaza Dignidad, en la calle Ramón Corbalán, el 3 de marzo de 2020.
En aquella ocasión Carabineros realizó una detención masiva de manifestantes, luego de lo cual la institución afirmó que se trataba de integrantes de la llamada Primera Línea, y que fueron detenidos unos 60 de ellos luego de un “cambio de estrategia” de Carabineros.
Luego de la detención, alrededor de 40 de ellos pasaron a control de detención, y luego de desistimientos y salidas alternativas al procedimiento, tan solo 15 de los detenidos iniciales llegaron a ser juzgados por el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, el cual emitió su veredicto ayer viernes 8 de julio.
Como resultado de 28 meses de procedimiento, que contó con el Ministerio Público y el Ministerio del Interior como querellantes, sólo cinco de ellos fueron encontrados culpables, pero por el delito de desórdenes públicos. Ninguno de ellos fue condenado por Ley Antibarricadas, la cual fue invocada por el Ministerio del Interior liderado por el ministro Gonzalo Blumel, en el gobierno de Sebastián Piñera.
Los condenados arriesgan una pena de presidio menor en su grado mínimo, lo que significa entre 61 días y 540 días de privación de libertad. En cualquier caso, tal como comentaron a esta redacción algunos abogados, en consideración de que los manifestantes condenados no tienen antecedentes previos, lo más probable es que no tengan que cumplir pena alguna en privación de libertad.
Está decisión será dada a conocer por el tribunal mencionado el 21 de julio.
El juicio contó con amplias diligencias por parte del Ministerio del Interior, en especial cuando la cartera correspondía al anterior gobierno.
Si bien algunos acusados pensaron que con el cambio de gobierno el Ministerio del Interior, liderado por Izkia Siches, se retiraría de su presencia en la causa como querellante, dicha administración permaneció hasta el final del juicio.
En conversación con diario electrónico Interferencia, Nicolás Pavez, abogado de uno de los acusados que resultó absuelto de ambos delitos por los que se lo perseguía, señaló que «los 15 acusados fueron absueltos del delito de interrupción del tránsito, porque fue demostrado en juicio que el tránsito lo interrumpió Carabineros», y agregó que le parece «inaudito que se haya perseguido a estas personas por este delito por tantos meses y sin tener buenas pruebas. Nos parece una demostración de que se trata de un juicio que busca criminalizar la protesta y una persecusión política».
«Es inaudito tanto tiempo en juicio para esto, gastando recursos del Estado, y cuando vemos que con muchisima frecuecia se corta el tránsito, por ejemplo cuando los camioneros hacen paros, y no vemos la misma persecusión de parte del Gobiermno. y el Ministerio Público Nos parece muy importante que respecto de esta ley antibarricadas, nadie haya sido condenado, y creemos que debería ser derogada», mencionó Pavez., quien agregó que «nos parece importante que se persigan los delitos, pero en este caso, simplemente se hizo una detención masiva de manifestantes, y se intentó hacerlos calzar con los delitos cometidos por otras personas. No nos parece correcto».
Además de eso, señaló a nuestro medio que se encuentran estudiando la posibilidad de iniciar algún tipo de denuncia contra algunos testigos Carabineros, ya que «hubo varias contradicciones entre lo que mencionaron varios testigos y lo que sus propios videos ofrecidos como prueba demostraron. Estamos conversando con los acusados absueltos, los cuales atravezaron durante un largo periodo de tiempo bajo un estrés importante, si iniciaremos alguna denuncia, porque nos parece impresentable».
Fuente: Interferencia, Imagen: Mario Sepúlveda