Proyecto Comunidades Sustentables pone el foco en la mirada colaborativa y territorial para avanzar y promover la sustentabilidad en el Ñuble y Biobío

El proyecto cuenta con un equipo de profesionales en sustentabilidad de la Universidad de Concepción, un Comité Científico Ciudadano compuesto por miembros de organizaciones sociales, y representantes de reparticiones del Estado de ambas regiones. 

El proyecto Comunidades Sustentables de la Universidad de Concepción es una iniciativa audaz y desafiante. Nace desde una mirada estratégica y en la articulación entre el Plan Estratégico Institucional (2021-2030) y la Política y Modelo de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción. A través del financiamiento del Ministerio de Educación, busca ser parte de la co-creación de una comunidad científico-ciudadana que sea transversal, permanente y bidireccional, para así colaborar en la promoción y consolidación de la sustentabilidad en las cuencas de Ñuble y el Biobío, vinculando el quehacer de la UdeC con agrupaciones sociales, empresas privadas y gobiernos locales pertenecientes a este territorio. 

El propósito principal de Comunidades Sustentables es trabajar en la consolidación del paradigma de la sustentabilidad como noción a incorporar en distintas formas y áreas de trabajo, creando un instrumento de análisis y elaboración de acciones que tengan pertinencia territorial, conciencia ambiental y que sean económicamente viables. Rodrigo Herrera, Director Ejecutivo del proyecto, indica que: “Este proyecto se define básicamente como una manera de ir aprendiendo modos de vinculación entre actores sensibles en torno a la sustentabilidad y un eje estratégico de futuro. Por lo mismo, el eje de trabajo ha sido ver, aprender, conocer y colaborar a la creación de modelos de articulación en torno a experiencias ya en marcha que hayan hecho de la sustentabilidad un marco de funcionamiento”.

Dentro del territorio, las cuencas del Biobío y Ñuble constituyen sistemas ecológicos, productivos y culturales interconectados e interdependientes, los cuales se han visto afectados producto de la intervención de diversas áreas productivas, lo que ha tenido como efecto transformaciones drásticas en el paisaje y un incremento en la tasa de consumo de recursos naturales, generando una alta degradación ambiental. Es por esto que, desde Comunidades Sustentables, se busca articular organizaciones sociales, gobiernos locales, empresas privadas y profesionales de la Universidad de Concepción con expertiz en la materia, para orientar el trabajo en revertir esta degradación ambiental.

 Asimismo, hay otros objetivos que se desprenden de este gran propósito transversal y que tienen vinculación particularmente con lo ambiental, lo económico y lo social. Dentro de la dimensión ambiental, se busca desarrollar una plataforma web interactiva que contribuya a la toma de decisiones, la resolución de conflictos socioambientales y el bienestar de los habitantes; en el aspecto económico, se busca visibilizar y promover iniciativas productivas que contribuyan al desarrollo sustentable; y en el área social, se busca dar cuenta de qué manera el desarrollo no sustentable ha impactado en las condiciones de vida de la población y que la misma logre valorar la creación de nuevas políticas y culturas que incorporen la sustentabilidad como marco o paradigma de acción.

Equipo Ejecutivo

Para lograr el cumplimiento de estos desafíos, se han creado equipos de trabajo que pretenden desempeñarse de manera vinculada e integrada. El proyecto cuenta con un Equipo Ejecutivo, que busca velar por el buen desarrollo del proyecto; Coordinadores por áreas (ambiental, económica y social) quienes aportan y complementan con los conocimientos específicos desde su lugar de desempeño a la iniciativa; y un Comité Científico Ciudadano, que está integrado por representantes de organizaciones sociales, académicos, representantes de empresas y del Estado,  vinculados a la sustentabilidad y que actúan como comité asesor del proyecto, sugiriendo y aprobando iniciativas, además de enlazar territorios y generar nuevas redes. 

Actualmente, Comunidades Sustentables se encuentra desarrollando múltiples procesos dentro de su marco de acción, con diversas comunidades, a través de los laboratorios de vinculación territorial. Se destacan, entre ellas, el establecimiento de redes y propuestas que han emergido en reacción a la crisis ambiental, gestión de encuentros y experiencias entre diversas comunidades del Ñuble y Biobío, el co-diseño de capacitaciones bidireccionales con comunidades en temáticas de sustentabilidad y al interior de la universidad, la creación de fondos concursables para prácticas, tesis y proyectos de investigación con una perspectiva territorial. 

Si te interesa conocer más sobre el proyecto UCO2195 “Comunidades Sustentables” de la Universidad de Concepción te invitamos a seguir las redes sociales del proyecto donde se difundirá toda la información o comunicarte al siguiente mail de contacto. 

Instagram: @comunidades.sustentablesudec

Mail: uco2195@udec.cl

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *