logo
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram

La inesperada derrota de la reforma tributaria

La inesperada derrota de la reforma tributaria pone entre las cuerdas el programa del gobierno de Gabriel Boric y así lo hace sentir la bancada oficialista una vez terminada la votación, acusaciones de traiciones y señalamientos a dedo a quienes no votaron, pero lo cierto es que no existirá reforma tributaria al menos en un año, hasta que se cumplan los plazos minimos para volver a presentar la propuesta si el ejecutivo quiere llevarla a cabo e insistir en el Senado

El presidente Gabriel Boric se refiere a la votacion «Hoy la cámara rechazó la idea de legislar el proyecto de ley de Reforma Tributaria, perjudicando a millones de chilenos y chilenas que quieren y han luchado por pensiones dignas, mejor distribución de la riqueza, un sistema de salud que los proteja, un país más justo». indicó

Se refiere al trabajo ejecutivo del proyecto «Este proyecto no sólo contó con tres meses de consulta ciudadana, en donde las asociaciones de pymes fueron protagonistas, sino que con ocho meses de diálogo en el Congreso, en donde se acogieron 90 indicaciones» y agrega «Chile tiene al alcance de la mano un futuro lleno de oportunidades. Como Gobierno seguiremos trabajando con unidad y diálogo para avanzar en mayor justicia tributaria que Chile necesita y merece para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo».

Ministro de hacienda

Afectados y con el malestar todavía en los rostros el Ministro de hacienda Mario Marcel acompañado de Ministra y diputadas y diputados oficialistas indicó en conferencia de prensa que «esta situación la celebrarán “quienes evaden los impuestos” y que lo ocurrido en el Congreso fue “una derrota para el país”.

el responsable de las arcas fiscales agregar “La reforma tenía por objetivo movilizar recursos en favor de las necesidades de la ciudadanía, obteniendo esos dineros de donde más riqueza existe”, expresó.

Lo complejo de este escenario explica el Secretario de Estado que no se podrá volver a legislar sobre la materia hasta en un año más y que, en consecuencia, por ejemplo, “el aumento de Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil no tiene financiamiento”; y que tampoco se podrá estimular más la inversión o aumentar recursos para salud primaria.

“Esto también en una mala noticia para la política, para la ciudadanía que quería un sistema más justo (…). Es una mala noticia en muchas dimensiones, por supuesto también para el Gobierno”, admitió.

En la conferencia desde Valparaíso Marcel fue tajante “quienes evaden impuestos” y los partidos de la oposición. “Van a tener al menos un año más para seguir usando esos mecanismos para evadir”, acusó.

 57 Total de visitas,  2 Visitas de hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *