Diversos dirigentes y dirigentas sociales se reunieron frente al ex congreso para manifestarse en contra para el plebiscito del 17 de diciembre
DECLARACION PUBLICA
UNIDAD SOCIAL, MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES POPULARES
Consejo Constitucional ha entregado una propuesta Constitucional. El Plebiscito del 17 de diciembre definirá el a Favor o En Contra de ésta. Esta propuesta no recoge los derechos y demandas por las que hemos luchado todos estos años en movilizaciones y petitorios. Estos derechos deben estar en la constitución para que no dependamos de mayorías o minorías circunstanciales en el congreso. Además, la propuesta no está en conexión con las necesidades que tenemos en nuestra vida diaria.
La propuesta redactada por el Consejo Constitucional, dado que surgió de los acuerdos de los partidos políticos con representación en el Congreso Nacional, carece de legitimidad social y política por cuanto no se origina de una Asamblea Constituyente que es donde reside el poder constituyente originario.
Hemos resuelto votar EN CONTRA porque esta propuesta:
Imposibilita un sistema integrado en salud, desfinancia la salud pública con el aumento de las listas de esperas. Salva a las ISAPRES. El que tiene dinero tendrá buena salud.
En pensiones no incluyó el derecho a la dignidad en la vejez propuesto para dotar de pensiones dignas a los adultos mayores. Institucionaliza el sistema de AFP. Hoy el 72% de las pensiones que pagan son menores al salario mínimo.
En Educación se perpetua que este derecho básico siga siendo un bien de mercado, desfinanciando la educación pública.
Se elimina el pago de contribuciones que pagan los más ricos, porque hoy, el 70% de las viviendas no paga contribuciones. O sea, nuevamente los ricos, que se oponen al impuesto a los super ricos, se ahorran dinero a costa de nosotros(as), desfinanciando el fondo común municipal que permitía que los Municipios recibieran recursos para atender, entre otras, las necesidades de Seguridad Comunal apoyando a las policías en su labor preventiva.
En materia ambiental, se mantiene la privatización del derecho de agua y se facultará “disponer, transmitir o transferir” las concesiones. Declara inconstitucional el código de aguas que establecía límite temporal a las concesiones de este recurso vital. Nuestra soberanía se verá comprometida toda vez que prevalecerán los grandes negocios y Tratados internacionales que lesionan nuestros recursos naturales.
Supondrá un gran retroceso en materia de derechos de la infancia, niñas y niños no son reconocidos como sujetos de derechos, no pudiendo el Estado intervenir para garantizar su protección. No asegura la igualdad sustantiva de las personas con discapacidad, tampoco da garantías de que puedan contar con los apoyos y salvaguardas que requieren para el ejercicio de sus derechos.
No se consagra la obligación del Estado de garantizar la participación política de los pueblos originarios, tampoco sus derechos colectivos, como tierras, cultura o cosmovisión.
Las mujeres serán desprotegidas en derechos y además se pone en riesgo la” Ley Papito Corazón”. Dificultará pago efectivo de la pensión alimenticia descontada de los fondos, poniéndose del lado de los deudores, no de las madres, hijas/os.
En materia de derechos Humanos, la sociedad en su conjunto en los 50 años del golpe de Estado condenó el uso de la violencia para impedir los procesos democráticos, sin embargo, aquellos violadores de derechos humanos responsables del quiebre democrático que darán libres e impunes.
Son muchas las razones por las que estamos en CONTRA, fundamentalmente porque esta Constitución no garantiza el derecho a vivir en una sociedad donde podamos ser retribuidos por nuestro esfuerzo diario, perpetuando un sistema que beneficia a los que tienen poder económico y a los grandes empresarios.
Nos levantamos para decir con fuerza: VOTAREMOS EN CONTRA y llamamos a la población a informarse y educarse para participar activamente en este proceso que comprometerá el futuro de nuestras familias.